
Las Inundaciones
del Mundo
Merecen Testigos
Como colectivo, compartimos una visión similar del mundo acerca de lo que nos parece importante.
Normalmente es una perspectiva tranquila, que muestra situaciones, a veces desde la distancia, permitiéndonos una visión más amplia del contexto.
Algunas imágenes y momentos sólo adquieren relevancia a posteriori, y con otras ya sabes en el momento de pulsar el obturador la importancia que tendrá. La perspectiva, la luz, la composición y todos los elementos con los que se trabaja para contar la historia de un acontecimiento se unen. La importancia del momento suele percibirse cuando se está en la situación, aunque el significado que se desprende de ella en forma de imagen se aprecie más tarde con el contexto más amplio. Cuando revisamos juntos las imágenes en el proceso de selección, siempre queda claro relativamente rápido qué imagen es la más significativa y convincente.
Las Inundaciones del Mundo Merecen Testigos

Esta foto fue tomada en el pueblo alemán de Dernau el 15 de julio de 2021 - la primera noche después de la inundación que se cobró la vida de 186 personas y destruyó muchas casas. Dernau es uno de los lugares más afectados en la zona del valle del Ahr. Forma parte de nuestro proyecto personal y fue publicada posteriormente en varios medios de comunicación alemanes e internacionales. La imagen también ha sido elegida como una de las fotos del TIME 2021, y fue portada del número de Die Zeit dedicado a las inundaciones.
Esta es una de las fotos clave de nuestro proyecto, que nos impulsó a seguir trabajando en la historia. Tomamos esta foto la primera noche después de la inundación, cuando la región, y de hecho todo el país, todavía estaba conmocionada y trataba de comprender la magnitud de la tragedia. La región vitivinícola, antaño idílica y turística, estaba ahora en ruinas, con las calles llenas de árboles, coches volcados y escombros por la inundación. Debido a la falta de comunicación, se informó de la desaparición de más de mil personas.


Todavía había agua por todas partes, no había electricidad y alguien cantaba SOS desde el balcón de su casa, porque era imposible salir por sus propios medios.
Esta imagen forma parte de nuestro ensayo fotográfico "Inundaciones en el oeste de Alemania", que documenta la destrucción, el dolor y las dificultades de la reconstrucción en las zonas inundadas, a lo largo de un año. Desde el 15 de julio de 2021 hemos estado fotografiando, como colectivo, en las regiones afectadas, estableciendo relaciones, acompañando la evacuación y la repatriación, siguiendo a los trabajadores de emergencia y a los voluntarios. Documentamos nuestras experiencias y cómo los afectados afrontaron esta catástrofe del siglo.
Cuatro de nosotros vivíamos en Dortmund en ese momento, que está muy cerca de las zonas más afectadas por las inundaciones. Para nosotros, como periodistas, ir allí y documentar lo sucedido nos pareció una reacción natural ante una catástrofe que ocurre muy cerca de ti. Un proyecto sobre inundaciones no es algo que se pueda planificar, y cuando fuimos por primera vez a Dernau, no pensábamos que íbamos a trabajar en el tema durante un año. Pero eso quedó claro en un par de días, cuando nos dimos cuenta de lo importante que era estar en ese lugar y con esa gente en esos momentos.
La fotografía es para nosotros una forma de ver el mundo; una forma de entender las cosas, de comunicarnos. Nos lleva a lugares a los que nunca iríamos sin fotografiar; nos da una especie de permiso para estar en ese sitio, para hablar con la gente y aprender más sobre ellos y su visión de las cosas. A veces parece que la fotografía es clave de estos momentos.

Candidato finalista LOBA 2022
DOCKS collective y su proyecto "Inundaciones en el oeste de Alemania" fueron uno de las finalistas del Premio Leica Oscar Barnack de 2022.