
Un Compañero Indispensable
Cuando Enfocar es Realmente Importante
Todos hemos vivido algo así: estás disfrutando relajadamente de una escapada urbana cuando, de repente, tu acompañante quiere hacer la foto perfecta para las redes sociales. Una foto así puede convertirse rápidamente en una situación estresante. Sobre todo con un telémetro y un objetivo gran angular luminoso como Summilux-M de 50 mm, en el que es muy importante enfocar de forma óptima.
En esos momentos, recurro a Visoflex 2. Porque con él se cumple el lema: «Lo que ves es lo que obtienes». Incluso con una profundidad de campo muy reducida, puedes tener la seguridad de que el sujeto estará enfocado. Y eso me da la confianza que necesito para conseguir una foto perfecta en todo momento.
Acabo de regresar de una estancia de cinco días en la impresionante ciudad de Oporto. Allí viví uno de los momentos fotográficos más bonitos y gratificantes de mi carrera. Las calles de la ciudad y las fascinantes puestas de sol fueron sin duda lo más destacado del viaje, pero hay una pieza de mi equipo fotográfico demostró su valía: un accesorio por el que a menudo me preguntan: Leica Visoflex 2.
Me gusta tanto fotografiar con el telémetro que realmente es la razón principal por la que utilizo una Leica. Entiendo perfectamente las dudas de muchos usuarios de Leica M a la hora de añadir un visor electrónico a su equipo. Pero durante mi estancia en Oporto, Visoflex 2 volvió a demostrar que es mucho más que un simple accesorio práctico: se convirtió en una parte fundamental de mi flujo de trabajo. Por las siguientes razones, el visor electrónico ahora forma parte de mi equipo de viaje.

¿Fotografiar en Condiciones de Luz Difíciles? No Hay Problema.
Oporto nos regaló unas puestas de sol impresionantes en las que había una luz increíble. Aunque no siempre tuvimos suerte con el tiempo durante nuestra estancia. Pero la panorámica desde el Puente Don Luis I es sin duda una de las más impresionantes de toda Europa.
En situaciones como esta, puede resultar difícil equilibrar el cielo luminoso con el primer plano oscuro a través del telémetro, sobre todo cuando te deslumbra la puesta de sol y también cuesta ver la imagen en la pantalla trasera de la cámara. Antes solía subexponer este tipo de fotos y retocaba los archivos durante la posproducción.
Visoflex 2 me ayuda a exponer correctamente en condiciones de luz tan difíciles, ya que puedo ver la imagen final en tiempo real. También facilita la comprobación de las fotos cuando la visibilidad es limitada.

El Telémetro y sus Limitaciones
El telémetro funciona de manera excelente entre 28 mm y 90 mm, pero si deseas utilizar objetivos con distancias focales más amplias o más largas, rápidamente te encontrarás con sus limitaciones. A 90 mm, las líneas del encuadre son pequeñas, lo que hace que el enfoque sea menos preciso. Y con una distancia inferior a 28 mm, ya no se ve todo el encuadre.
Aquí es donde entra en juego Visoflex 2: te permite trabajar con objetivos fuera del rango estándar del telémetro y componer y enfocar la imagen con confianza.
Y luego está la enorme gama de objetivos Leica que no son compatibles con el telémetro, joyas vintage o los objetivos de bayoneta R, algo más recientes. Con estos objetivos no es posible enfocar con el visor óptico. Con Visoflex 2, puedes disparar con el ojo pegado a la cámara, conservando así la sensación clásica. Por lo tanto, abre nuevas posibilidades para el sistema M, especialmente si te gusta experimentar con objetivos poco habituales.

Tomas Sencillas a la Altura de la Cadera y desde Ángulos Bajos
Una de las características que más me gustan de Visoflex 2 es que se puede inclinar. La mayoría de las fotos de Leica que se ven en Internet están tomadas a la altura de los ojos, en estilo documental. Con el telémetro, es incómodo disparar a la altura de la cadera o más abajo. Para divertir a mi novia, a menudo me tumbo en el suelo para conseguir el ángulo adecuado para una foto.
El hecho de que el EVF sea inclinable facilita mucho las fotos a la altura de la cadera y desde ángulos bajos. Y eso significa que vuelvo a casa con fotos que no habría podido hacer sin él.

Una Agradable Sorpresa: Ideal para Monochrom
No me lo esperaba: cuando compré la cámara M10 Monochrom el año pasado, pensé que disfrutaría al máximo de la fotografía pura con telémetro. Pero, de hecho, me encontré utilizando Visoflex más a menudo de lo que esperaba.
Creo que este cambio se debe a mi nuevo aprecio por conseguir la exposición adecuada en la cámara. Y eso no significa necesariamente «correcta» en el sentido técnico, sino intencionadamente subexpuesta o sobreexpuesta para enfatizar la luz en mis fotos. Este cuidado adicional es evidente en los archivos de M10 Monochrom: a menudo solo requieren una posproducción mínima y se pueden compartir directamente desde la cámara.
Ya soy bastante preciso con el telémetro, pero con el EVF puedo estar seguro de que cada foto sale perfecta: lo que ves es lo que obtienes.
Adam Gough

Adam Gough
es un fotógrafo y cineasta británico que se centra en la fotografía lenta y consciente. Tiene su propio canal de YouTube para conectar con personas que comparten su pasión por la fotografía, la narración y el arte que hay detrás de cada imagen. En su trabajo, busca la belleza en los momentos cotidianos y las historias que se desarrollan silenciosamente a nuestro alrededor.
Instagram: https://www.instagram.com/goughies_photography/
YouTube: https://www.youtube.com/@Goughie