Drama en cada píxel

Thriller de culto reescenificado
El proyecto «The Lady Does Not Vanish» de Sacha Goldberger es un análisis visual sobre los roles de género. Con gran atención al detalle y mucho dramatismo, el fotógrafo ha recreado escenas icónicas de clásicos de Hitchcock intercambiando los roles. El resultado son nuevas perspectivas que ponen de manifiesto el cambio de los tiempos y animan a cuestionar la propia concepción de los roles del hombre y de la mujer.
Enfoque fotográfico
Las películas de Hitchcock suelen mostrar víctimas femeninas atemorizadas y consternadas por las acciones de los protagonistas masculinos. Criado en un hogar de mujeres fuertes, Sacha Goldberger se preguntaba cómo habrían sido estas películas si el director de culto hubiera sido feminista.
En su serie «The Lady Does Not Vanish», Goldberger ofrece una visión feminista de escenas clave de las obras más famosas de Hitchcock. El fotógrafo selecciona de manera intencionada escenas icónicas y dramáticas que le han marcado personalmente y las reinterpreta utilizando un lenguaje visual poco convencional.
Planificación al detalle
En total, Goldberger contó con un equipo de 65 personas, cinco perros y dos gatos para realizar 12 escenografías en el estudio y 20 en exteriores. Para reproducir con la mayor fidelidad posible las imágenes originales de las películas de Hitchcock, nada se dejó al azar. Tanto los actores como el estilo de la época, la decoración, los accesorios, los peinados y el maquillaje y, por supuesto, el equipo fotográfico se seleccionaron con el máximo cuidado para cada fotografía.

Equipo sofisticado
Para esta elaborada serie, Sacha Goldberger utilizó cámaras M digitales y analógicas, así como una gran variedad de objetivos M. Para recrear cada escena con todo detalle y conseguir el aspecto deseado, seleccionó el equipo más adecuado en cada caso en función del estado de ánimo y el ambiente que quería recrear.
La M11 destaca por su alta resolución y su excelente calidad de imagen, características esenciales para él a la hora de realizar impresiones en gran formato. Con su M6 analógica y películas cuidadosamente seleccionadas, influyó de forma específica en el efecto de la imagen y la expresión visual de cada escena.
El fotógrafo
Nacido en París en 1968, Sacha Goldberger comenzó su carrera como director artístico en el sector publicitario. Tras estudiar en la «Gobelins, l'École de l'image» (escuela de imagen Gobelins) de París, publicó varios libros ilustrados de gran éxito y se dio a conocer al gran público con la serie sobre su abuela, «Mamika». Con proyectos de una cuidada escenografía, como «Super Flemish», creó mundos visuales de dimensiones cinematográficas. Las obras de Goldberger se han expuesto a nivel internacional y algunas de ellas pueden admirarse en formatos impresionantes.
Los resultados de la serie son sorprendentes, los escenarios se parecen mucho a los de las películas de Hitchcock, aunque, en definitiva, lo que nos interesa en esta serie son las relaciones humanas
Sacha Goldberger