old man and horses

En Conversación:
Tori Ferenc y René Burri

Con motivo del centenario de Leica I, la fotógrafa polaca Tori Ferenc entabla un diálogo fotográfico con el gran fotógrafo de Leica René Burri. Las obras de ambos se podrán ver a partir del 7 de noviembre en la Leica Gallery de Londres.

Con su serie Borderlands, la fotógrafa polaca documental y de retratos Tori Ferenc sigue los pasos del fotógrafo suizo René Burri. A pesar de las décadas que separan sus trabajos, ambos comparten un uso magistral de la luz y la sombra y un profundo aprecio por sus sujetos. En una entrevista, la fotógrafa autodidacta Ferenc habla de las influencias y fuentes de inspiración que le han marcado, a la vez que analiza los posibles desarrollos que depara el futuro de la fotografía. Con esta exposición, las Leica Galleries continúan su concepto de aniversario en Londres, en el que las obras fotográficas contemporáneas entran en diálogo con el trabajo de un ganador del premio Leica Hall of Fame.

© Tori Ferenc I Justyna at the mouth of two rivers, Krostrzyn 2025

Man on a small boat in the background; a bridge is being built

Leica: 100 Años de Fotografía Leica. ¿Qué piensas al respecto?
Tori Ferenc: Leica es un auténtico icono en el mundo de la fotografía. Lo que más me fascina es que, a pesar de los rápidos avances tecnológicos a lo largo de los años, Leica siempre ha mantenido un nivel de excelencia que se adelanta a su tiempo. Siempre había soñado con usar una Leica y, cuando por fin tuve la oportunidad, no daba crédito a la calidad de las imágenes. La riqueza de las tonalidades, la forma en que las sombras se funden suavemente entre sí... Es una experiencia muy especial. No es de extrañar que Leica sea desde hace décadas la cámara preferida de muchos fotógrafos. Tantos momentos decisivos de la historia han sido capturados a través de su objetivo que resulta casi surrealista lo mucho que hemos visto del mundo a través de una Leica.

¿Cómo ha influido el trabajo de los ganadores del Leica Hall of Fame en tu obra?
No tengo formación académica en fotografía, por lo que siempre he aprendido estudiando el trabajo de otros. He estudiado sus imágenes intensamente, he analizado qué las hace especiales y he intentado comprender las historias que cuentan. Un fotógrafo cuya obra admiro especialmente es Joel Meyerowitz. La forma en que captura los colores y la calidez que irradian sus fotografías es algo que intento reflejar en mi propio trabajo. También me ha fascinado siempre el humor de las fotografías de Elliott Erwitt. Sus imágenes están llenas de ligereza y alegría. Y luego está René Burri. Su fotografía tiene algo de claro, casi gráfico, pero a la vez está llena de profundidad.

© Rene Burri/Magnum Photos

man standing with the coin belt and the other man sitting

Las exposiciones giran en torno a un diálogo visual entre dos generaciones. ¿Cómo te planteaste este tema?
Concebimos la exposición como una conversación más que como una comparación. Al yuxtaponer obras del archivo de René Burri y mi nuevo proyecto, queremos que el espectador perciba tanto la continuidad como los puntos de ruptura.

¿De dónde sacas la inspiración?
Sin duda, me inspiro en otros fotógrafos, creo que es inevitable. Especialmente cuando veo los trabajos que se presentan en concursos y festivales de fotografía. En lo que respecta a la fotografía contemporánea, aprecio el trabajo de Nanna Heitmann, Daria Svertilova, Jędrzej Nowicki, Sarah Blesener, Emile Ducke y el Docks Collective. Todos ellos logran combinar la fotografía documental con las artes plásticas, que es también el objetivo de mi trabajo fotográfico.

© Tori Ferenc I Braided channels of Narew River, 2025

Braided channels of Narew River

¿Cuál es el tema de las fotos presentadas en la exposición?
En esta exposición, presento obras que fotografié en zonas fronterizas de Polonia. La serie intenta ofrecer una exploración matizada y exhaustiva de la frontera nacional de Polonia y desenmarañar las narrativas entrelazadas de la ecología, la humanidad, la sociedad y la historia. También profundizo en la cuestión de lo que significa vivir en estas zonas fronterizas.

Test-Drive-SL2-S.png

¿Qué cámara utilizaste para fotografiar y por qué?
Utilicé una Leica SL2-S con objetivos de 35 mm y 50 mm. Como nunca había fotografiado con una cámara telemétrica, opté por una SL2-S, ¡una cámara magnífica! Me encanta la calidad de los objetivos y la tonalidad de las imágenes.

¿Cómo ha cambiado la fotografía en las últimas décadas?
La fotografía se ha vuelto más diversa, democrática y representativa. Todavía hay mucho margen de mejora, pero creo que vamos por buen camino. Además, el medio evoluciona constantemente, lo que te da mucha libertad para encontrar tu propio estilo de trabajo, crecer como artista y experimentar.

© Rene Burri I Pampa, Buenos Aires, Argentina 1958

Pampa, Buenos Aires, two horses Argentina 1958

¿Qué oportunidades y retos ves para el futuro de la fotografía?
No me gusta la tendencia a generar más contenido con IA, aunque no me preocupa que esta tecnología sustituya a la fotografía. Sin embargo, a medida que las imágenes generadas por IA se vuelven cada vez más realistas, me temo que será cada vez más difícil distinguir entre imágenes reales y falsas. Como resultado, la confianza en la fotografía como medio documental podría disminuir. Sin embargo, siempre encontraremos nuevas formas de contar historias, tal vez integrando en el futuro los medios multimedia en nuestra narrativa para hacerla más inmersiva.

¿Qué papel desempeñan las galerías en la era de los medios digitales, especialmente para tu trabajo?
La fotografía solo puede desarrollar todo su potencial en formato impreso. En una galería, la fotografía se convierte en una experiencia holística. Hay algo íntimo en la física de una fotografía impresa. Cuando te acercas mucho a ella y ves la textura, la luz y las pequeñas imperfecciones, la foto se transforma en algo vivo.

Biografías

Tori Ferenc

Tori Ferenc

Nacida en 1989 en Polonia, esta fotógrafa documental y de retratos se centra en temas como la identidad, la comunidad y la dinámica familiar en su trabajo. Es miembro de Women Photograph y Equal Lens. Sus fotografías se han publicado y expuesto a nivel internacional. Vive en Londres.

Rene Burri

© Claire Yaffa

René Burri

Nacido en 1933 en Suiza, fue uno de los fotógrafos y fotoperiodistas con más talento de su generación. Su obra es polifacética, aunque alcanzó la fama por sus icónicos retratos de Che Guevara, Le Corbusier y Pablo Picasso. En 1959 se convirtió en miembro de la agencia fotográfica Magnum. En 2013, Burri recibió el premio Leica Hall of Fame Award, un año antes de fallecer a los 81 años.